En estos
últimos días se ha informado que la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN), resolverá un asunto en el que, de concederse el amparo, se legalizará
el uso recreativo del estupefaciente “cannabis”, comúnmente conocido como
mariguana.
Primero
veamos brevemente los antecedentes del caso. La Sociedad Mexicana de
Autoconsumo Responsable y Tolerante A.C. (SMART) y un grupo de personas
físicas, solicitaron un permiso a la Comisión Federal para la Protección contra
Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), para abrir un club de autoconsumo de cannabis.
Ello implica la siembra, cultivo, cosecha, preparación, acondicionamiento,
posesión, transporte y todo lo necesario para sus integrantes puedan consumir
mariguana. Obviamente la COFEPRIS les negó el permiso, argumentando que ello
está prohibido en la Ley General de Salud. SMART y sus miembros promovieron
amparo en contra de la negativa del permiso, el cual, en primera instancia les fue
negado, impugnaron la sentencia y se envió el recurso a la SCJN para que lo
resuelva en definitiva.
El asunto
fue turnado a la Primera Sala de la SCJN, bajo la ponencia del Ministro Arturo
Zaldívar. En el proyecto de sentencia, el mismo que se encuentra disponible en
la página web http://www2.scjn.gob.mx/juridica/engroses/cerrados/publico/proyecto/AR237_2014.doc, se
establece que la prohibición para el consumo recreativo del cannabis transgrede
el derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad, por lo que se
determina conceder el amparo, a fin de que los quejosos puedan utilizar el
cannabis solo para fines recreativos, sin que puedan llevar a cabo actos de
comercio, suministro, enajenación o distribución.
Dado que la Primera
Sala se compone de cinco ministros, solo se necesita el voto favorable de tres,
a fin de que se apruebe el proyecto de sentencia y se otorgue el amparo.
Ahora bien,
si el amparo llega a ser concedido, ello no significa que el cannabis será
legal en todo México para usos recreativos, ya que la sentencia solo podrá
beneficiar a quienes promovieron el amparo en comento. Lo anterior es así,
debido al principio de relatividad de las sentencias de amparo, el cual
consiste en que la misma solo puede beneficiar o proteger a los quejosos. Por
ello, aún y cuando la SCJN declare inconstitucional la prohibición de la Ley General de Salud, la misma seguirá teniendo aplicación para el
resto de la sociedad.
Para que el
cannabis sea legalizado por la vía judicial, primero se necesita que se genere
una jurisprudencia por reiteración de criterios. Es decir, se necesitan cinco asuntos
similares, en los que personas físicas reclamen en amparo la prohibición para
usar el cannabis para fines recreativos, y la SCJN conceda los amparos; con
esos cinco criterios se creará una jurisprudencia, la cual es obligatoria para
todos los tribunales del país.
Si se llega
a crear jurisprudencia en la que se determine como inconstitucional la
prohibición recreativa del cannabis establecida en la Ley General de Salud, el
Congreso de la Unión tendrá un plazo 90 días para modificar dicha ley en su
parte inconstitucional, a fin de que se elimine la prohibición.
Si por
cuestiones políticas el Congreso no modifica la Ley General de Salud, entonces
la SCJN lo puede hacer directamente, siempre y cuando ocho de sus once
ministros lo aprueben, mediante una declaratoria
general de inconstitucionalidad, la cual se publicará en el Diario Oficial
de la Federación. Esta figura es relativamente nueva, fue introducida en 2013 y
a la fecha la SCJN no la ha utilizado.
Así pues,
para que el consumo del cannabis sea 100% legal, se necesita:
- Que se resuelva a favor de los quejosos el amparo promovido por SMART.
- Que se den otros cuatro casos similares, donde se conceda el amparo y se establezca jurisprudencia; y
- Que en base a la jurisprudencia, el Congreso de la Unión modifique la ley, eliminándose la prohibición; o
- Ante la falta de acatamiento del Congreso, la SCJN haga una declaratoria general de inconstitucionalidad, siempre y cuando ocho de los once ministros lo apruebe.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario