Como es costumbre, cada inicio de año trae
consigo aumento de impuestos y 2021 no es la excepción. En Baja California,
nuestros diputados aprobaron para Tijuana un aumento al impuesto municipal
sobre adquisición de inmuebles (ISAI). Comparativamente con el año anterior,
este aumento será del 100% en la tarifa.
El ISAI es un impuesto que se causa al
enajenarse un bien inmueble. Por ejemplo, una compraventa, donación, herencia,
prescripción positiva, etc. En esencia, todo acto por el cual hay un cambio de
propietario. El adquirente o nuevo propietario del inmueble es quien debe de
pagar el impuesto.
Durante años, la tasa del ISAI ha sido 2%, la
cual se aplica al valor de la propiedad. Dicha tasa está prevista en el
artículo 75 BIS B de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Baja
California. Así pues, si en una compraventa de una casa el avalúo daba un valor
de 4 millones de pesos, el impuesto a pagar era de 80 mil pesos.
Sin embargo, mediante la Ley de Ingresos del
Municipio de Tijuana para el ejercicio fiscal de 2021, los legisladores
aumentaron la tasa, y ese aumento puede llegar a ser superior al 100%. Hasta
2020, la tasa era del 2%. Ahora,
dependiendo del valor del inmueble, la tasa puede variar desde el 1.5% hasta el
4.5% Y no solo eso, también incluyeron una sobretasa del 0.4% para apoyar el
fomento deportivo y educacional.
Así pues, siguiendo con el mismo ejemplo de la
venta de una casa en 4 millones de pesos, conforme las nuevas tarifas, para
2021, el comprador tendrá que pagar por concepto de ISAI y su sobretasa, un
total de 147 mil pesos.
Lo curioso del tema es que este aumento solo se
dio para Tijuana. En el resto de los municipios del Estado seguirán pagando la
misma tasa del 2%, ya que en sus leyes de ingresos municipales no hubo incremento.
Es decir, el mismo Congreso de Baja California, aprobó que para el 2021, los
residentes de Tijuana paguen hasta más del doble que en otros municipios. ¿Cuál
es la razón? ¿Por qué las personas físicas y morales de Tijuana deben de sufrir
una mayor carga tributaria? Los diputados no dieron justificación o
explicación sobre el tema.
Este trato desigualitario violenta el artículo
31 fracción IV de la Constitución Federal, el cual ordena que las
contribuciones deben de ser proporcionales y equitativas. Quien se vea
perjudicado con el pago del ISAI en Tijuana, puede defender sus derechos
mediante el juicio de amparo, a fin de que pague lo mismo que un residente de
Mexicali, Ensenada, Tecate o Playas de Rosario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario